Comida Típica de Bilbao

Home » Comida Típica de Bilbao

BILBAO

Los 5 platos imprescindibles de Bilbao

Bilbao, la vibrante capital del País Vasco, es conocida tanto por su impresionante arquitectura como por su rica herencia culinaria. Si bien su paisaje urbano ha evolucionado con maravillas como el Museo Guggenheim, la esencia de Bilbao sigue profundamente arraigada en su cocina. Aquí, los sabores tradicionales se mezclan con innovaciones modernas, creando un paraíso gastronómico. En esta guía, exploramos los cinco platos más emblemáticos de Bilbao que ningún amante de la gastronomía puede perderse.


1. Bacalao a la Vizcaína

Descripción detallada:

Este plato icónico presenta filetes de bacalao desalado bañados en una rica salsa vizcaína de color rojo intenso. La salsa, hecha con pimientos choriceros, cebolla, ajo y tomate, tiene una textura suave y un sabor ligeramente dulce y ahumado. El bacalao, cocido a fuego lento, se desmenuza en cada bocado, ofreciendo un contraste delicioso con la cremosidad de la salsa.

Bacalao a la Vizcaína

Historia detrás del plato:

El Bacalao a la Vizcaína tiene raíces profundas en la historia marítima del País Vasco. En los siglos XVI y XVII, el bacalao salado era una mercancía clave para los pescadores vascos. La receta evolucionó a medida que los ingredientes locales, como los pimientos choriceros, se integraron en la cocina tradicional.

Tradiciones locales y significado cultural:

Es un plato habitual en celebraciones familiares y eventos especiales en Bilbao, especialmente durante las fiestas navideñas. La receta se transmite de generación en generación, manteniendo su autenticidad.

Observaciones peculiares:

El pimiento choricero, esencial para la salsa, es un ingrediente único del norte de España. Su proceso de secado al sol le confiere un sabor distintivo.

Imprescindibles y consejos:

Acompaña el Bacalao a la Vizcaína con un buen vino tinto de Rioja Alavesa o un txakoli local para equilibrar los sabores. Se disfruta mejor en una cena relajada.

Encontrar los mejores restaurantes:

  • Restaurante Víctor Montes: Ubicado en la Plaza Nueva, es conocido por su interpretación tradicional del plato.
  • Zortziko: Un restaurante con estrella Michelin que ofrece una versión refinada del Bacalao a la Vizcaína.

2. Txangurro a la Donostiarra

Descripción detallada:

El Txangurro, o centollo, se presenta desmenuzado y cocinado con cebolla, puerro, ajo, tomate y brandy. Este guiso marino, horneado en la propia cáscara del centollo, es una explosión de sabores dulces y salados del mar.

Txangurro a la Donostiarra

Historia detrás del plato:

Aunque su origen está asociado a San Sebastián, el Txangurro a la Donostiarra es ampliamente apreciado en Bilbao. Refleja la riqueza de la costa vasca y la habilidad de los cocineros locales para realzar los sabores naturales del marisco.

Tradiciones locales y significado cultural:

El Txangurro es un plato festivo, popular en cenas navideñas o celebraciones importantes. Es también una demostración de la importancia del marisco en la cocina vasca.

Observaciones peculiares:

La presentación del Txangurro, servido en su propia cáscara, es tan impresionante como su sabor.

Imprescindibles y consejos:

Pídelo en temporada (otoño e invierno) para disfrutar del centollo fresco. Combínalo con un txakoli bien frío.

Encontrar los mejores restaurantes:

  • La Viña del Ensanche: Un clásico bilbaíno donde preparan mariscos de alta calidad.
  • Kukusoak Taberna: Un rincón más informal, ideal para probar este plato sin pretensiones.

3. Pintxos

Descripción detallada:

Los pintxos son pequeños bocados que combinan una base de pan con ingredientes como anchoas, pimientos, tortilla de patatas, jamón o queso Idiazábal. Su presentación colorida y creativa convierte cada pintxo en una obra de arte comestible.

Pintxos

Historia detrás del plato:

Originarios del País Vasco, los pintxos surgieron como una evolución de las tapas. Su nombre proviene del palillo (pintxo) que tradicionalmente los sostiene.

Tradiciones locales y significado cultural:

Ir de bar en bar probando pintxos es una tradición conocida como “txikiteo”. Este ritual social es una parte esencial de la vida bilbaína.

Observaciones peculiares:

Cada bar tiene su especialidad. Algunos ofrecen pintxos calientes, como croquetas de bacalao, mientras que otros destacan por combinaciones inesperadas.

Imprescindibles y consejos:

Combina los pintxos con un zurito (pequeña caña de cerveza) o un vaso de txakoli. Es ideal como almuerzo o cena ligera.

Para una experiencia más completa, considera unirte a un Tour de Pinchos, una actividad que te llevará de bar en bar para degustar las mejores versiones de este delicioso bocado mientras descubres los rincones más auténticos de Bilbao. Este tipo de recorrido es perfecto para quienes desean sumergirse en la cultura local a través de sus sabores más emblemáticos.

Encontrar los mejores restaurantes:

  • Café Iruña: Una institución en Bilbao con pintxos clásicos.
  • Gure Toki: Famoso por sus pintxos modernos y creativos.

4. Marmitako

Descripción detallada:

Un guiso de atún con patatas, pimientos y cebolla, todo cocido en un caldo ligero con pimentón. El Marmitako es cálido, reconfortante y lleno de sabor.

Marmitako

Historia detrás del plato:

El Marmitako era un plato básico de los pescadores vascos, preparado en las marmitas (ollas) a bordo de sus barcos. La receta refleja la simplicidad y la sustancia de la cocina marinera.

Tradiciones locales y significado cultural:

Se sirve especialmente en otoño, cuando el bonito del norte está en su mejor momento. Es común encontrarlo en festivales gastronómicos locales.

Observaciones peculiares:

El secreto del Marmitako está en el uso del bonito fresco y un sofrito bien hecho.

Imprescindibles y consejos:

Disfrútalo con un pan rústico para mojar en el caldo. Es perfecto en días fríos.

Encontrar los mejores restaurantes:

  • Restaurante Mina: Ofrece una versión sofisticada del Marmitako.
  • El Globo: Reconocido por su enfoque tradicional.

5. Goxua

Descripción detallada:

Un postre típico hecho con capas de nata, bizcocho empapado en licor y crema pastelera, cubierto con azúcar caramelizado. Su nombre, que significa “dulce” en euskera, lo describe perfectamente.

Goxua

Historia detrás del plato:

El Goxua tiene raíces en la cocina vasca casera, aunque fue popularizado por pastelerías locales. Es un postre que combina técnicas francesas e ingredientes locales.

Tradiciones locales y significado cultural:

Es un favorito en celebraciones familiares y se encuentra en casi todas las pastelerías de Bilbao.

Observaciones peculiares:

Su capa de azúcar caramelizado recuerda a la crema catalana, pero el Goxua tiene su propio carácter distintivo.

Imprescindibles y consejos:

Acompáñalo con un café vasco para completar la experiencia.

Encontrar los mejores restaurantes:

  • Pastelería Don Manuel: Conocida por su versión auténtica de Goxua.
  • Zuberoa: Ofrece un Goxua con un toque moderno.

Bilbao en cada bocado

Bilbao, la vibrante capital del País Vasco, es conocida tanto por su impresionante arquitectura como por su rica herencia culinaria. Si bien su paisaje urbano ha evolucionado con maravillas como el Museo Guggenheim, la esencia de Bilbao sigue profundamente arraigada en su cocina. Entre las muchas opciones sobre qué hacer en Bilbao, descubrir su oferta gastronómica es imprescindible.

Además de disfrutar de los pintxos en los bares locales, una experiencia única es participar en un taller de pinchos en Bilbao. Este taller, que se realiza en Goienkale 3, te invita a explorar la cocina vasca aprendiendo a elaborar pinchos utilizando tanto técnicas tradicionales como innovadoras, incluidas la cocina molecular y la preparación de recetas clásicas como la gilda, el bacalao al pil pil y la ternera ahumada.

La experiencia incluye la degustación de vino y queso local mientras cocinas y, al finalizar, podrás disfrutar de las tapas que has creado. Es una oportunidad perfecta para sentirte como un auténtico chef vasco y llevarte un recuerdo culinario inolvidable. Sin duda, este taller es una opción imprescindible para quienes desean sumergirse en la tradición y modernidad de la gastronomía bilbaína.

Otra excelente manera de conectar cultura y sabores es unirse al Free Tour de Bilbao, que no solo recorre los puntos más emblemáticos de la ciudad, sino que también ofrece recomendaciones locales sobre los platos tradicionales que hacen de Bilbao un paraíso culinario. Aquí, los sabores tradicionales se mezclan con innovaciones modernas, creando un destino irresistible para los amantes de la buena mesa. En esta guía, exploramos los cinco platos más emblemáticos de Bilbao que ningún entusiasta de la gastronomía puede perderse.

World Free Tours